Aosita, ya que 1993
Se han producido y utilizado más de 6 mil millones de dosis de vacunas en todo el mundo. Desafortunadamente, esto todavía no es suficiente y existen enormes diferencias en el acceso a los servicios de vacunación entre países. Hasta el momento, solo el 2,2% de las personas en países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de la nueva vacuna corona. Esta diferencia puede crear espacio para la aparición y propagación de cepas mutantes del nuevo coronavirus, o conducir a la reimplementación de medidas de control sanitario que reduzcan la actividad económica.
El Director General de la OMC, Ngozi Okonyo-Ivira, dijo: “El comercio siempre ha sido una herramienta clave en la lucha contra la epidemia. El fuerte crecimiento actual destaca la importancia del comercio para respaldar la recuperación económica mundial. Sin embargo, el problema del acceso injusto a las vacunas continúa. Intensificándose la división económica de varias regiones, cuanto más se prolongue esta desigualdad, mayor será la posibilidad de variantes más peligrosas del nuevo coronavirus, que pueden hacer retroceder los avances sanitarios y económicos que hemos logrado hasta ahora. Miembros de la OMC Debemos unirnos y acordar una respuesta enérgica de la OMC a la epidemia. Esto sentará las bases para una producción de vacunas más rápida y una distribución justa, y será necesario para sostener la recuperación económica mundial".