Aosita, ya que 1993
Recientemente, América Latina y el Caribe han mostrado un impulso de recuperación económica, y muchos organismos internacionales han elevado sus pronósticos de crecimiento económico para la región este año. Los expertos creen que la recuperación económica en América Latina está impulsada principalmente por factores como el aumento de los precios internacionales de las materias primas y la reanudación acelerada de la producción en muchos países. Todavía se verá afectado por la epidemia en el corto plazo y enfrentará desafíos como una deuda elevada y problemas estructurales en el largo plazo. Vale la pena señalar que los puntos brillantes de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina han aparecido con frecuencia, lo que se ha convertido en una importante fuerza impulsora para la recuperación económica de América Latina.
El impulso de recuperación es deslumbrante
Impulsado por factores como la vacunación acelerada, la reanudación del trabajo y la producción, el aumento de los precios internacionales de las materias primas y la recuperación de las principales economías mundiales, el reciente impulso de recuperación en América Latina ha sido impresionante. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas pronostica que la economía de la región crecerá un 5,2% este año, y se espera que el crecimiento económico de Argentina, Brasil, México y otros países supere el 5%.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, gracias a la recuperación de la construcción, la industria, el comercio y otros campos, la actividad económica argentina en mayo aumentó un 13,6% interanual.